La primavera en la Axarquía tiene un aroma especial, y no solo por la floración de los almendros. Cada año, Alfarnate se viste de gala para celebrar el Festival Sakura, un homenaje a la cultura japonesa y a la belleza efímera de los cerezos en flor. En 2025, este evento único promete superar todas las expectativas, ofreciendo una experiencia inolvidable para todos los sentidos.
Origen del Festival Sakura Alfarnate
El Festival Sakura Alfarnate nació en 2022 como un tributo a la tradición japonesa del Hanami, la costumbre de contemplar la belleza de las flores de cerezo. Alfarnate, con sus extensos campos de cerezos, se convirtió en el escenario perfecto para esta celebración, que busca hermanar las culturas española y japonesa. El concepto de Sakura significa “flor de cerezo”.
Programa de actividades del Festival Sakura Alfarnate
Durante toda la jornada, de 10:00-18:00 h, se mantendrá un intenso día de actividades que son perfectas para disfrutar en familia.
Desde las 10:30 h:
- Mercado Japonés Sakura: Abierto para visitas hasta las 18:00.
- Proyección en pantalla gigante: continua hasta las 18:00.
- Presentación artística: Daniela Miazzo en el Centro de Interpretación Abierto.
- Visita especial: la influencer @GastoViajera explorará Sakura Alfarnate.
A partir de las 11:00 h:
- Inicio de la jornada: con una caminata inaugural junto al embajador japonés y autoridades (desde la plaza Cervantes al Ayuntamiento).
- Desfile temático Sakura: recorriendo las calles de Alfarnate.
- Demostraciones de artes marciales: Shorinji Kempo, Iaido y Kenjutsu, hasta las 17:00.
- Inauguración de exposiciones: Bonsáis, Suiseki y cerámica japonesa (Mari Orikasa y Ana Salinas), abiertas hasta las 18:00.
A las 11:30 h:
- Experiencia de realidad virtual Sakura VR: competencia con premios, duración aproximada de 2 horas.
- Charla breve: consejos para viajar a Japón, duración de 30 minutos.
- Espectáculo musical: Shamisen (instrumento japonés) por José Luque, duración de 30 minutos.
A partir de las 12:00 h:
- Exhibición de Kyudo: arte marcial japonés, duración de 2 horas.
- Juego familiar Sakurambo Samurai: duración de 2 horas.
- Mini conferencia: «Yamabushi, el guerrero de la montaña», duración de 30 minutos.
A las 12:30 h:
- Introducción al idioma japonés: taller de nivel básico, duración de 1 hora.
- Charla con Jorge Saudinós: actor de doblaje de Zoro en One Piece, duración de 30 minutos.
- Presentación musical: Shamisen por María Giménez Shimizu, duración de 15 minutos.
A las 12:45 h:
- Juego Konpira Fune Fune: actividad para toda la familia.
A las 13:00 h:
- Sesión de autógrafos: con Jorge Saudinós «Zoro».
- Taller de creación de Paipai: abanicos tradicionales japoneses, duración de 1 hora con dos sesiones.
- Taller de Origami para principiantes: duración de 1 hora con dos sesiones.
- Demostración de la ceremonia del té: duración de 30 minutos.
A las 13:30 h:
- Charla sobre el arte del Suiseki: Duración de 30 minutos.
- Música en vivo: Shamisen por José Luque, duración de 30 minutos.
A las 14:00 h:
- Nueva oportunidad para el taller de Paipai: duración de 1 hora con dos sesiones.
- Taller de Kumihimo: técnica de trenzado japonés, duración de 1 hora.
- Segunda sesión de Origami básico: duración de 1 hora con dos sesiones.
- Charla sobre cerámica japonesa: duración de 30 minutos.
A las 14:30 h:
- Demostración de cocina japonesa: Show cooking.
A las 14:45 h:
- Taller de Origami intermedio: duración de 1 hora.
A las 15:30 h:
- Clase de danza tradicional japonesa Bon Odori: duración de 1 hora.
- Música en directo: Shamisen por María Giménez Shimizu, duración de 20 minutos.
A las 16:00 h:
- Final de la competencia Sakura VR: duración de 30 minutos.
- Último taller de Origami básico: duración de 30 minutos.
- Última oportunidad para el taller de Paipai: duración de 30 minutos.
A las 16:30 h:
- Taller de Shodo: Caligrafía japonesa, duración de 1 hora y media.
A las 17:00 h:
- Última sesión de Origami intermedio: duración de 1 hora.
A las 18:00 h:
- Cierre del mercado y las exposiciones.
Un día fabuloso para disfrutar del maravilloso paraje de Alfarnate, descubrir sus calles, además de la bonita herencia de la floración del cerezo.