Día de Andalucía: un viaje a través de la historia

Día de Andalucía: un viaje a través de la historia

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el origen de esta festividad? Honramos tributo a nuestra tierra conociendo sus orígenes. ¡Descúbrelos!

El 28 de febrero, Andalucía se viste de verde y blanco para celebrar su día grande. Pero, ¿cuál es el origen de esta festividad? Para entenderlo, debemos remontarnos a un periodo crucial en la historia de España: la Transición.

Día de Andalucía, ¿cuáles son sus orígenes históricos?

Fue a partir de la transición española en 1975 cuando España inició un proceso de transición hacia la democracia. En este contexto, las regiones españolas comenzaron a reclamar mayores niveles de autonomía. Andalucía no fue una excepción.

Acuerdos claves

En 1976, se firmó el Pacto de Antequera, un acuerdo entre los partidos políticos andaluces para solicitar la autonomía para Andalucía. Sin embargo, este camino no fue fácil.

El 4 de diciembre de 1977, miles de andaluces se manifestaron en las calles de toda la región para exigir la autonomía. En Málaga, el joven Manuel José García Caparrós perdió la vida durante la manifestación, convirtiéndose en un símbolo de la lucha por esta causa.

Tras años de lucha y reivindicaciones, el 28 de febrero de 1980 se celebró un referéndum en Andalucía para decidir sobre su acceso a la autonomía. El resultado fue un apoyo masivo a la autonomía, con más del 90% de los votos a favor.

El nacimiento del Día de Andalucía

El 28 de febrero se convirtió así en el Día de Andalucía, una jornada para celebrar la identidad y la cultura andaluza, así como para conmemorar la lucha por la autonomía.

Este nuevo contexto político viene acompañado por el tradicional himno de Andalucía que fue compuesto por Blas Infante como un culto a la unidad y pertenencia hacia esta bonita región. También, la bandera fue diseñada por Blas Infantes: las franjas verdes implican la esperanza en el futuro, mientras que el color blanco representa la paz.

El Día de Andalucía es mucho más que una simple festividad. Es una jornada para reflexionar sobre la historia de Andalucía, para celebrar su rica cultura y para reivindicar su identidad.

Costumbres para celebrar el Día de Andalucía

La llegada de esta festividad trae consigo la celebración de múltiples actos institucionales en las diferentes provincias, que llega acompañado por el alzamiento de la bandera en multitud de eventos.

A su vez, se rinde homenaje al tradicional desayuno andaluz compuesto por mollete antequerano, aceite y azúcar.

Agenda de actividades para celebrar el Día de Andalucía

Destacamos la agenda de actividades gastronómicas que podrá disfrutarse durante el fin de semana en diferentes pueblos de Málaga:

Feria Comarcal Sabor a Málaga en Torremolinos

Tendrá lugar del 27 de febrero al 2 de marzo. Con 36 productores que se desplazarán desde toda la provincia para degustar los productos gastronómicos más tradicionales, acompañado de una completa agenda de actividades:

-Ubicación: Avenida Palma de Mallorca.

Jueves, 27 de febrero: apertura de 11:00-22:00 h.

-11:30 h: Taller de preparación de espetos malagueños. Por el chef Miguel de León, del restaurante La Mar Bonita.

-13:00 h: cata de vinos y degustación.

-14:00 h: Tabla de embutidos y chacinas locales.

-18:00 h: cata de AOVES malagueños.

-A partir de las 19:00 h: actuaciones musicales a cargo de Macarena Soto y José Lucena.

Viernes, 28 de febrero: apertura de 11:00-22:00 h.

-11:30 h: presentación de la carta gastronómica del “Rincón de Nacho”.

-12:30 h: Cata de quesos malagueños.

-14:00 h: Taller sobre el mollete malagueño.

-18:00 h: muestra de la despensa malagueña.

-19:00 h:  jornada musical de la mano de Raquel Framit y Esperanza Márquez.

Sábado, 1 de marzo: apertura de 11:00-22:00 h.

-11:30 h: Show Cooking Buddha Beach.

-13:00 h: Taller de cocina gildas malagueñas.

-14:00 h: Taller de arroz de matanza.

-18:00 h: degustación de dulces tradicionales.

-19:00 h: actuación del grupo musical “La Sultana” y concierto de Carlos Bravo.

Domingo, 2 de marzo: apertura de 11:00-22:00 h.

-12:00 h: Taller infantil de cookies amenizado por “Las Delicias de mi Noe”.

-13:00 h: Taller infantil de AOVE.

-14:00 h: Taller de cocina con productos Sabor a Málaga.

-17:00 h: Taller demostración de mieles.

-18:00 h: Taller sobre panes artesanos

-19:00 h: actuación musical de Luís de la Calle e Isaac Gracia.

Día de la Sopa de los 7 Ramales. El Burgo

El Burgo, un precioso pueblo de interior, vuelve a repetir esta famosa fiesta popular que rinde tributo a su tradicional receta y que ya ha sido declarada de Singularidad Turística Provincial. Los ingredientes básicos se centran en: pan, pimiento, tomate, ajo, patata, espárragos y huevo.

-Ubicación: El Burgo.

El programa previsto para este día se centra en las siguientes actividades:

-10:00 h: preparación de la Sopa de los 7 Ramales.

-11:00 h: apertura del mercadillo agroalimentario y artesanal, además del espacio infantil.

-11:30 h: inicio de las visitas guiadas

-Acto institucional del Día de Andalucía y música en directo amenizado por la Orquesta Crucero.

-14:00 h: degustación de la sopa.

Este año, el Día de Andalucía cae en viernes por lo que es una invitación para conocer este bonito pueblo, además de otras comarcas de la zona.

Feria Gastronómica en Benarrabá

Desde Benarrabá, también se celebrará un intenso fin de semana dedicado a estas fiestas gastronómicas que tienen como fin homenajear los productos locales más tradicionales.

-Ubicación: Benarrabá.

El calendario de actividades previsto para esta celebración se centra en:

Viernes, 28 de febrero

-12:00: Taller de Cocina Intergeneracional: cocido andaluz con pringá.

-13:00 h: inauguración por parte de autoridades.

-13:30 h: actuación de la Orquesta Provincial de Málaga (Plaza Veracruz).

-15:00 h: degustación del Cocido Andaluz con pringá.

-15:30 h: Talleres master Chef Infantil para niños de entre 3-11 años.

Posteriormente: actuaciones musicales.

Sábado, 1 de marzo

-12:00: Taller de Cocina Intergeneracional: salmorejo de carne al estilo de Benarrabá.

-14:30 h: degustación de salmorejo de carne y Taller de Repostería.

-17:00 h: Taller de Hojalata.

Actuaciones musicales grupo Antídotos.

Domingo, 2 de marzo 2025

-11:00 XI Concurso de Mejor presentación y puesta. en escena de Cortadores Profesionales de Jamón.

-Actuación: Grupo Antídotos.

Un fin de semana repleto de opciones para disfrutar del Día de Andalucía de forma diferente, con múltiples opciones. Y para ti, ¿cuál es tu plan favorito?

Turinma
Author: Turinma

Día de Andalucía: un viaje a través de la historia - Turismo Interior de Málaga

Regala experiencias

#experiencias #sensaciones #diversión #turismo  #momentosunicos #momentosinolvidables #recuerdos  

Compartir en redes

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Índice de contenidos

Actividad más vendida
Top ventas
🔊El pack más vendido
4.8/5 – (285 votos)
Patrocinador «I Feria Turismo Interior de Málaga» 14 y 15 Junio 2025
Conozca nuestros pueblos
Gastroexperimenta
Ultima actividad agregada
Rate this gd_place

Opiniones: Día de Andalucía: un viaje a través de la historia
Rate this post